INTEGRANTES:
-Rut Audrey Pérez Pabón
- Angie Lorena Cote Rodríguez
- Mary Lizbeth Padilla Candela
En un mundo hiperconectado, los jóvenes se enfrentan a una creciente dependencia de la tecnología que impacta su salud mental y sus relaciones sociales.
En Andalucía, España se realizó un estudio sobre el tiempo que los jóvenes entre 10 y 15 años pasaban utilizando las nuevas tecnologías.
Fuente: Observatorio de la Infancia en Andalucía a partir de “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. Edición 2009”. Unidad de estadística de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Como podemos observar en la tabla, la mayoría de los hogares cuentan con herramientas tecnológicas, en más del 60% de estos hogares viven jóvenes teniendo así accesibilidad a estas herramientas.
Fuente: Observatorio de la Infancia en Andalucía a partir de “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. Edición 2009”. Unidad de estadística de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Como se puede notar, las mujeres presentan un mayor porcentaje en el uso de internet (82,8% en chicas frente a 78,6% en chicos). Esta diferencia es especialmente evidente en el porcentaje de chicas que poseen un teléfono móvil en comparación con los chicos (73,8% contra 65%, respectivamente). Los jóvenes de mayor edad muestran un uso más intensivo de internet, con un 85,1% de chicos y chicas de 14 a 15 años utilizándolo, en contraste con un 71,5% de los menores de 10 y 11 años. Esta tendencia se repite, con una diferencia aún mayor, en la posesión de teléfonos móviles entre los chicos de 14 y 15 años (85,1%) y aquellos de 10 y 11 años (45,7%)
Otro estudio realizado por la UNICEF en España nos demuestra que los hobbies que mayor frecuencia realizan los jóvenes, están relacionados con el uso de la tecnología
Problemas que conlleva el uso indiscriminado de las tecnologías en los jóvenes
Riesgos sociales:
- Falta de estudio y bajada de rendimiento académico.
- Poco contacto familiar y cambios en las relaciones sociales.
- Conductas de introversión y aislamiento. Desarrollo de conductas agresivas o peligrosas.
Riesgos físicos:
- Tensión muscular y lesiones físicas especialmente en espalda y manos.
- Dolores de cabeza o dolores de estómago.
- Fatiga ocular por exceso de “luz azul” (ojos rojos, escozor de ojos, lagrimeo…).
- Falta de sueño y mal descanso, así como insomnio.
- Sedentarismo.
- Sobrepeso.
- Trastornos alimentarios (anorexia)
Riesgos psicológicos
- Problemas de autoestima.
- Falsa sensación de control y pérdida de tiempo de uso.
- Falta de concentración en otras tareas. Ansiedad, estrés y otros tipos de emociones negativas.
- Disforia, frustración, irascibilidad o angustia si no está conectado, lo que conlleva un síndrome de abstinencia.
- Pensamiento continuo en las TIC.
- Llamada imaginaria: escuchar el móvil o sentir la vibración sin que esto suceda. Indiferencia ante la violencia.
- Agotamiento tecnocerebral.
- Habilitación de la voluntad
- Mayor probabilidad de desarrollo de adicciones como la ludopatía.
Riesgos en la red
- Ciber acoso
- Sexting
- Grooming
- Extorsión
Mapa empatía sobre la preocupación de los padres sobre la adicción de sus hijos a las tecnologías
como podemos evidenciar los padres buscan información sobre cómo reducir el uso de las tecnologías en los jóvenes, por ello vamos a comentar algunas soluciones para reducir el uso de las tecnologías en sus hijos.
Estrategias para minimizar el uso de dispositivos tecnológicos en jóvenes.
Estabilizar límites de tiempo
- Definir horarios : Establecer horas específicas para el uso de dispositivos y asegurarse de que se respetan.
- Usar temporizadores : Implementar temporizadores para que los niños tengan conciencia del tiempo que pasan en pantallas.
Fomentar Actividades Alternativas
- Actividades al aire libre : Promover deportes, paseos en familia, o juegos al aire libre.
- Aficiones: Incentivar la práctica de aficiones como la lectura, la pintura o la música.
Crear Espacios Sin Tecnología
- Zonas libres de pantallas : Designar áreas de la casa (como la mesa del comedor) donde no se permita el uso de dispositivos.
- Momentos sin tecnología : Establecer momentos en familia sin tecnología, como durante las comidas o antes de dormir.
Educar sobre el Uso Responsable
- Charlas abiertas : Hablar con los hijos sobre los riesgos de la adicción a la tecnología y la importancia de un uso equilibrado.
- Ejemplos positivos : Compartir experiencias sobre el uso saludable de la tecnología.
Modelar Comportamientos Saludables
- Ser un buen ejemplo : Los padres deben mostrar un uso responsable de la tecnología, evitando el uso excesivo frente a sus hijos.
- Involucrarse en actividades : Participar juntos en actividades sin pantallas para fortalecer la conexión familiar.
Monitorear el Contenido y el Uso
- Usar aplicaciones de control parental : Implementar herramientas que ayuden a monitorear el tiempo y el tipo de contenido que consume.
- Revisar la actividad online : Hablar sobre lo que ven en línea y asegurarse de que sea apropiado.
Fomentar la socialización
- Organizar encuentros con amigos : Facilitar la interacción social cara a cara, organizando juegos o actividades con otros niños.
- Clases o grupos extracurriculares : Inscribir a los hijos en actividades que promuevan la socialización y el trabajo en equipo.
Establecer Consecuencias Claras
- Definir consecuencias : Si se rompen las reglas sobre el uso de la tecnología, establecer consecuencias claras y justas.
- Reforzar comportamientos positivos : Elogiar y recompensar el buen comportamiento en relación con el uso de la tecnología.
Estas son algunas estrategias a implementar para reducir el uso de tecnologías en los jóvenes. Es importante recordar que el uso de estas no es malo; el problema radica en el exceso, que puede llevar a una dependencia. Por eso, como padres, es fundamental dar ejemplo. "Los hijos aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice." Si queremos ver un cambio en el comportamiento de nuestros hijos, debemos reflejar ese cambio en nuestras propias acciones.
IDEACIÓN:
Testimonios
"bueno, el principal problema fue el elegir la herramienta, ya que estaba utilizando winx sin embargo pedía dominio y demás cosas, por ello decidimos rehacerlo en Blogger, una vez seleccionada la herramienta pasamos al tema, habían varias opciones, sin embargo hubo un pequeño bloqueo, me ayudó a mi papá que estaba viendo un documental de un joven de un país asiático (china) el cual era adicto a las tecnologías, los padres para evitar que el hijo siguiera con esa adicción lo enviaron a un tipo campamento que había allí para los jóvenes que tenían estas adicciones, este era tipo militar dónde no tenían acceso ni siquiera a un teléfono de cable eso me dio como idea crear este blog dónde se dan algunos consejos para reducir el uso de estos, además de los peligros que esto conlleva luego comente; esto con mis compañeras y nos sugerimos par buscar la información buena otro obstáculo que tuvimos fue la búsqueda de un estudio que nos verificara el uso de la tecnología en los jóvenes y el como la usaban, así mismo las edad y el tiempo, la mayoría solo; Hablamos de la tecnología y otras cosas además que necesitábamos que no fuera de un tiempo tan alejado." Rut Pérez

imagen Documental:
China's Web Junkies: Internet Addiction Documentary | Op-Docs
"Cuando ya teníamos nuestro enfoque en el tema, comenzamos a indagar más, pero había información y artículos que no era muy confiable para poder ir desarrollado, poco a poco fuimos un poco más a fondo, hasta que me acorde cuando tenía 15 años y sentía. Que tenia una adicción en la parte tecnológica, me había alejado de mi familia y mis estudios, no me hallaba, cuando me quitaban el celular sentía desesperación hasta el punto que me hacía daño a mi misma, de la misma rabia e impotencia que sentía. , un día en el colegio realizaron talleres de contra la tecnología de prevención en los jóvenes, me ayudó bastante poder superar y cambiar mi vida, por eso decidimos estilo junto con mis compañeras crear un blogger para que las personas jóvenes conozcan información y se den cuenta que la tecnología tiene sus beneficios pero también sus contradicciones" Lizbeth Padilla
" Una vez que definimos el enfoque del tema, comenzamos a investigar más a fondo. Sin embargo, encontramos información y artículos que no eran del todo confiables, lo que dificultó nuestro avance. A medida que profundizábamos, nos dimos cuenta de la necesidad de contar con datos actualizados y relevantes sobre el uso de la tecnología entre los jóvenes. Decidimos que era fundamental crear un espacio donde se pudiera informar sobre los riesgos y beneficios de la tecnología. Así, junto a mis compañeras, optamos por desarrollar un blog que brinde consejos. prácticos y datos verificados, permitiendo a los jóvenes comprender mejor cómo manejar su relación con la tecnología de manera saludable" Lorena Cote
imágenes dónde mostramos cómo fue el tema de edición, búsqueda de información.